Mostrando entradas con la etiqueta Creación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creación. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2014

El mundo antiguo: Los dinosaurios y la Biblia


NOTA: Este artículo es parte de un material de estudio para el grupo de pre adolescentes de la escuela dominical donde sirvo. Puede ser utilizado libremente mecionando el lugar de origen.

¿Cuál es la palabra que pone más incómodo a un cristiano? ¿diablo? ¿pecado? ¿sexo? ¿rock? . . . ninguna de las anteriores.... la palabra que más incomodo pone a un cristiano es : dinosaurio.

¿no me crees? . . . haz la siguiente pregunta a un cristiano: “¿si la Biblia es verdad, qué hay de los dinosaurios?” . . . y verás a lo que me refiero.

Tristemente, el miedo en muchos casos, y la ignorancia en la mayoría; hace que un cristiano enfrentado a la palabra “dinosaurio” se vea entre la espada y la pared. No puede negar la evidencia de semejantes huesos petrificados, pero tampoco puede admitir que la Biblia contenga errores o sea una fábula.

Muchos “hombres de ciencia” simplemente bailan de alegría al haber encontrado un arma formidable contra los argumentos bíblicos. Un cristiano poco preparado (que son la mayoría) se encontrará frente a una paradoja lógica que lo dejará indefenso ante un ataque enemigo y en el peor de los casos puede ver seriamente afectada su fe.


“Darwin hizo posible el ser un ateo intelectualmente satisfecho.” (Richard Dawkins)

Pero, el asunto no es tan simple. Uno de los llamados más importantes que nos hace la biblia es leerla. El otro llamado en orden de importancia es meditar en ella.

Un hombre que lee y medita en la Biblia, estará preparado para responder preguntas complejas. El objetivo final es la salvación de la persona. El pensar en ganar una batalla intelectual es inútil y además un acto de soberbia.

Debemos exponer nuestros argumentos con humildad, rogando que la persona que nos escuche sea tocado por el Espíritu Santo y se arrepienta. Nuestra misión no es convencer, sino predicar el Evangelio.


“Estén siempre preparados para responder a todo el que le pida razón de la esperanza que hay en ustedes. Pero háganlo con gentileza y respeto, manteniendo la conciencia limpia, para que los que hablan mal de la buena conducta de ustedes en Cristo, se avergüencen de sus calumnias” (1 Pedro 3:15-16)

Es importante, estar preparado. Primero en el conocimiento de Dios, luego en el conocimiento humano. Si despreciamos cualquiera de los dos, no estaremos preparados para presentar el evangelio.


“Pues por falta de conocimiento mi pueblo ha sido destruido” (Oseas 4:6)

Una pregunta incómoda, puede poner a un cristiano “contra las cuerdas” y, en el peor de los casos, literalmente destruir su fe. Por eso es importante estar preparados.


“Tratar de sofocar la crítica de las Escrituras con el grito de '¡la Biblia es la palabra de Dios!' sólo sirve para excitar la desconfianza por parte de indagadores serios y sinceros.” (Sir Robert Anderson)

Lo primero que debemos saber es que la palabra dinosaurio es una palabra relativamente reciente: Fue acuñada por el paleontólogo británico Richard Owen combinando las palabras griegas deinos (terrible) y sauros (lagarto). No obstante ya existía una palabra antigua para describir a los lagartos gigantes: Dragón.

La palabra dragón viene del latín draco que significa reptil, pero también significa guardián, vigilante. Esta era la palabra utilizada en la antigüedad para referirse a “grandes lagartos”, y es muy importante tener en cuenta que en base a lo que describen, las palabras dragón y dinosaurio son sinónimos.

Leamos ahora un trozo de la Biblia, en una traducción anterior a la invención de la palabra dinosaurio.


“Y dijo Dios: Produzcan las aguas gran cantidad de criaturas de alma viviente, y aves que vuelen sobre la tierra, sobre la faz del extendimiento de los cielos.Y creó Dios los grandes dragones, y todo animal que vive , que las aguas produjeron según sus naturalezas, y toda ave de alas según su naturaleza; y vio Dios que era bueno.” (Génesis 1:20 – 22, Biblia de Reina 1569)

Lo que si lo actualizamos libremente, quitando todo prejuicio de por medio quedaría así.


“Y dijo el SEÑOR: Que las aguas produzcan gran cantidad de seres vivientes y aves que vuelen sobre la tierra, sobre la extensión de los cielos. Y creó Dios a los grandes dinosaurios y a todo animal viviente que produjeron las aguas según su especie, y todo animal alado según su especie; y vio el SEÑOR que esto era bueno” (Génesis 1:20-22, traducción libre)

Otras versiones ponen (más que nada por un prejuicio post-darwiniano) “monstruos marinos”, “grandes ballenas” o “los grandes animales marinos” . . . Todas apuntan a lo mismo: Dios creó animales grandes, gigantes.

El mundo descrito por la Biblia en los días previos al diluvio, tiene otras características interesantes:

- No había lluvia.

“Mas subía de la tierra un vapor , que regaba toda la faz de la tierra” (Génesis 2:6) Otras versiones ponen manantial donde dice vapor.
- Existía una densa capa de agua en la atmósfera

“Dios hizo el firmamento y separó las aguas que están abajo de las aguas que están arriba” (Génesis 1:7)


- En un comienzo, todos se alimentaban exclusivamente de vegetales

“Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento. Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se arrastran por la tierra” (Génesis 1:29-30)

Podemos ver un mundo muy distinto al que conocemos. Es de notar el hecho de una gran cantidad de agua en la atmósfera que probablemente produciría un efecto invernadero, el cual haría que el clima fuese parejo, templado, húmedo, y con vegetación sumamente abundante.

Luego de la caída del ser humano, comienzan a cambiar las cosas. La maldad llega a tal punto que corroe hasta a los animales.

“Pero Dios vio que la tierra estaba corrompida y llena de violencia. Al ver Dios tanta corrupción en la tierra, y tanta perversión en la gente...” (Génesis 6:11-12 NVI)

Otra versión dice:

“Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra” (RV60)

Un libro de tradición Judía, el “Libro de los Jubileos”, aporta otros pequeños detalles:

“Creció entonces la iniquidad sobre la tierra, y todos los mortales corrompieron su conducta, desde los hombres hasta los animales, bestias, aves y reptiles. Todos corrompieron su conducta y norma, empezaron a devorarse mutuamente, creció la iniquidad sobre la tierra y los pensamientos conscientes de todos los hijos de los hombres eran malvados siempre.
Miró entonces el Señor a la tierra, y he aquí que todo estaba corrompido, que todo mortal había desviado su norma, y que todos cuantos había en la tierra hacían mal ante sus ojos...” (Libro de los Jubileos 5:2-3)

¿Puedes verlo? . . .¡es muy claro!

El mundo antiguo, después de la caída y antes del diluvio era: Húmedo, templado, con densa vegetación, un clima parejo. Grandes animales, gigantescos reptiles, que se devoraban unos a otros, y una humanidad corrupta, malvada. Un auténtico "Jurassic Park", pero en serio. La realidad siempre supera a la ficción.

“Cuando los seres humanos comenzaron a multiplicarse sobre la tierra y tuvieron hijas, los hijos de Dios vieron que las hijas de los seres humanos eran hermosas. Entonces tomaron como mujeres a todas las que desearon.” (Génesis 6:1-2 NVI)
“Al unirse los hijos de Dios con las hijas de los seres humanos y tener hijos con ellas, nacieron gigantes, que fueron los famosos héroes de antaño. A partir de entonces hubo gigantes sobre la tierra.” (Génesis 6:4 NVI, énfasis añadido)

Es en este escenario que viene el desastre. Un desastre de tal magnitud, que la tierra cambió completamente, tanto es estructura como en forma de vida.

Es interesante ver cómo el relato bíblico coincide tan perfectamente con lo que la ciencia nos dice. Salvo en un punto: el lapso de tiempo. La Biblia nos habla de un período relativamente breve, la ciencia de millones y cientos de millones de años.

El diluvio fue un cataclismo enorme. La Biblia lo describe como una inundación donde el agua viene de abajo y de arriba:

“Cuando Noé tenía seiscientos años, precisamente en el día diecisiete del mes segundo, se reventaron las fuentes del mar profundo y se abrieron las compuertas del cielo.” (Génesis 7:11)

Es difícil determinar la magnitud de este hecho. Algunos estudiosos piensan que incluso fue en este cataclismo que la tierra inclinó su eje los 23º27' que tiene. La Biblia lo describe como una gran inundación porque ¡fue lo que Noé vio por la ventana!, pero sin lugar a dudas se trató de un cataclismo enorme, poderoso, destructivo y difícil de explicar.

Este mundo antiguo fue destruido. Cuando Noé salió del arca, se encontró con una nueva tierra.

- A partir de entonces habría lluvia (Génesis 9:11-16)

Dios estableció el Arco Iris como señal de su pacto: Ya no existe en el cielo la cantidad suficiente de agua como para cubrir toda la tierra. Antes del diluvio no había lluvia; por lo que no había arco iris. Por eso Dios lo eligió como señal de su pacto, ya que aunque a partir de ese momento caería la lluvia, ésta no sería suficiente como para cubrir toda la tierra.

- Cambió la dieta. A partir de entonces los humanos comemos carne

“Todo lo que se mueve y tiene vida, al igual que las verduras, les servirá de alimento” (Génesis 9:3)

- Dios comienza a entregar la Ley, dando a entender que existe un comportamiento cultural que debe estar sobre el instinto (Génesis 9:4 – 6)

- El año comienza a dividirse en estaciones (Esto es lo que hace pensar que fue durante el diluvio que se inclinó el eje de la tierra)

“Mientras la tierra exista, habrá siembra y cosecha, frío y calor, verano e invierno, y días y noches” (Génesis 8:22)

Hay mucho más... esto es sólo la punta del Iceberg. Muchas personas en la iglesia simplemente esquivan estos temas, no se por qué.

Pero esto es importante: Las respuestas están en la Biblia. Sólo hay que escarbar un poco.

Me entristece mucho el ver cómo los jóvenes dedican tanto tiempo a facebook, tweeter, wathsapp, la tv y muchas cosas, mientras desprecian el estudio de la Biblia. Si tan sólo dedicaran ¡1 hora de estudio intenso a la semana! Tendrían un conocimiento bíblico insuperable. Con 1 hora de estudio diario, cambiarían el destino de nuestro país.


Información adicional:

Se han encontrado restos de dinosaurio con tejido blando perfectamente conservado. El tejido blando (carne, piel, tendones, órganos internos, etc.) se descompone rápidamente y puede conservarse en el mejor de los casos un par de miles de años. Estos descubrimientos ponen una seria duda a la cronología convencional que coloca a los dinosaurios en millones de años atrás.

Más información acá y acá

El libro de Job menciona un animal con la cola ancha como un cedro. Tal animal es llamado Behemot (Job 40:15-24). Algunos estudiosos piensan que se trata de un elefante, pero la descripción encaja con un animal mucho mayor. ¿un braquiosaurio?

También menciona otro animal marino: El Leviatán, el cual es un pez o reptil marino de piel muy dura, enrome, poderoso y con grandes dientes. Estudiosos piensan que podría tratarse de un cocodrilo, pero el animal descrito es mucho más feroz, grande y poderoso . . ¿un sarcosuchus o un liopleurodón

Dejo este documental, llamado ¿Dragones o Dinosaurios? que explora un poco más en profundidad este tema. La ciencia es la búsqueda de la verdad por medio de la evidencia. Debemos seguir esa evidencia nos guste o no el lugar a donde nos dirige. Jesús nos dijo que la verdad nos hará libres. Es hora de dejar los prejuicios de lado y ver hasta dónde nos lleva la evidencia.






jueves, 3 de octubre de 2013

El pecado: Un virus que se coló en la creación

NOTA: Este artículo es parte de un material de estudio para el grupo de pre adolescentes de la escuela dominical donde sirvo. Puede ser utilizado libremente mecionando el lugar de origen.


Mientras la evolución se esfuerza por explicar la diversidad de la vida en términos de mutaciones aleatorias y selección natural; cuando trata de utilizarse para explicar el comportamiento del ser humano muestra debilidades que de por si debieran ser suficientes para descartarla como una teoría válida.

El lenguaje evolutivo está lleno de términos ambiguos e imprecisos. Tomemos un ejemplo de wikipedia:
“La presencia de la regeneración en múltiples phyla animales así como la amplia presencia de la capacidad de regenerar el cuerpo completo en los linajes de metazoa basales, en varios phyla de lophotrochozoos y de deuterostomados nos llevan a pensar que el ancestro de los metazoos tenía una amplia capacidad de regeneración.1 La distribución filogenética de la regeneración también indica que esta capacidad se restringió y/o perdió en repetidos eventos. Existen varias hipótesis sobre el mantenimiento de la regeneración, la hipótesis adaptativa, la pleiotropía y la inercia filogenética.”  (fuente original)

Este lenguaje ambiguo es más característico de una doctrina filosófica que de una doctrina científica. No obstante, la teoría de la evolución de las especies por selección natural es aceptada y enseñada como una doctrina completamente científica, aún cuando su naturaleza no lo sea.

La ambigüedad característica de la evolución es utilizada astutamente para explicar características contradictorias en la naturaleza humana:

  • El ser humano es monógamo y fiel, de modo que el bebé cuenta con ambos progenitores para su cuidado y alimentación. Este rasgo surge en algún momento hace millones de años. Evolutivamente es ventajoso ya que asegura la conservación de la especie.
  • Los psicólogos evolucionistas aseguran que la promiscuidad es heredada de los antepasados cazadores-recolectores. La promiscuidad en el hombre aumenta la probabilidad de tener hijos, y por lo tanto, la aptitud evolutiva. La promiscuidad femenina es ventajosa porque las mujeres eligen a los padres para que sus hijos tengan los mejores genes.

Explicaciones similares se utilizan para explicar otros rasgos de la personalidad humana:

  • Generosidad y Egoísmo
  • Honestidad y Mentira
  • El cuidado al bebé y el aborto
  • La heterosexualidad y la homosexualidad.
  • Etc.

Cada una de estas características contradictorias son explicadas por la evolución como ventajosas para la “supervivencia del más apto”. Así, con tal de mantener la teoría viva; la evolución nos vuelve fieles a nuestra pareja como promiscuos y desinteresados por nuestros hijos. ¿extraño, no?

Si vemos las noticias, podemos llegar a pensar que una gran parte de la humanidad se ha vuelto loca. ¿Que ocurre? ¿Que nos lleva a tanta destrucción?

Un animal mata cuando tiene hambre. Quizá existan algunas excepciones. Pero un animal no destruye su entorno, ni contamina su ambiente, ni mata a sus semejantes por que si. Hay algo extraño en el comportamiento humano que no se explica simplemente con la teoría de la supervivencia del más fuerte.

Una madre que asesina a su bebé antes de nacer no es evolutivamente apta. Un hombre que insiste en intentar reproducirse con otro hombre no es evolutivamente apto. Un padre que abandona a su mujer y a sus hijos no es evolutivamente apto. Un hombre que asesina niños ajenos podría ser considerado “evolutivamente apto”, pero uno que asesina a sus propios hijos no. ¿que anda mal?

Cuando estudiamos a los seres vivos, nos damos cuenta que nuestras células se regeneran constantemente según su naturaleza. En teoría, debiésemos ser eternos ya que nuestro organismo (y el de plantas y animales) es capaz de auto-repararse y auto-construirse en base a las materias primas que se encuentran en la naturaleza.

¿Por que morimos?

Sabemos que hay un desgaste que provoca el envejecimiento. De hecho, en el extremo de nuestros cromosomas existen los llamados telómeros que actúan como un temporizador de la vida de la célula. Sabemos también de los radicales libres, la oxidación y una serie de factores que intervienen en el envejecimiento.

Sabemos más o menos cómo envejecemos, pero no sabemos por qué envejecemos. Pareciera como si viniésemos con una fecha de vencimiento que fue programada en nuestro ADN.

El ser humano posee un ansia de destrucción que no puede ser explicado en términos de azar y selección natural.

  • Destrucción del entorno
  • Destrucción de la naturaleza
  • Destrucción de sus congéneres
  • Destrucción de si mismo.
  • Al mismo tiempo que existe un impulso a la edificación, belleza y pacificación.

Y ese viejo e ignorado libro llamado la Biblia nos explica algunas cosas en términos simples, suficientes para entender la errática conducta humana.

  • La Biblia nos enseña que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, lo que explica nuestra creatividad, honestidad, altruismo, solidaridad, amor, apreciación por la belleza, ideales de justicia, etc.

“De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley, cumplen por naturaleza lo que la ley exige, ellos son ley para sí mismos, aunque no tengan la ley. Estos muestran que llevan escrito en el corazón lo que la ley exige, como lo atestigua su conciencia, pues su propios pensamientos algunas veces los acusan y otras veces los excusan” (Romanos 2:14-15 NVI)

  • La Biblia nos enseña que algo entró a este mundo y alteró el orden de lo creado, trayendo muerte y destrucción a la creación de Dios.

“Dios el SEÑOR tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara, y le dio este mandamiento: 'Puedes comer de todos los árboles del jardín, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no deberás comer. El día que de él comas, ciertamente morirás.'” (Génesis 2:15-17 NVI)

“Por medio de un sólo hombre el pecado entró al mundo, y por medio del pecado entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad, porque todos pecaron.” (Romanos 5:12 NVI)

  • La Biblia nos enseña que tenemos una fecha de vencimiento.

“Pero el SEÑOR dijo: 'Mi espíritu no permanecerá en el ser humano para siempre, porque no es más que un simple mortal; por eso vivirá solamente ciento veinte años'” (Génesis 6:3 NVI)

(Sabemos que hay personas que viven 80 años, otras 100 años. La persona más longeva vivió 122 años y 164 días. . . ¿interesante, no?)

  • La Biblia reconoce y menciona un factor cultural que determina nuestra conducta y la coloca por encima de la naturaleza destructiva.

“Por tanto nadie será justificado en presencia de Dios por hacer la obras que exige la ley; más bien, mediante la ley cobramos conciencia del pecado (Romanos 3:20 NVI)

“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente” (Romanos 12:2 NVI)


  • La Biblia nos enseña que la naturaleza del hombre caído conduce a conductas auto destructivas y a la muerte.

“Se han llenado de toda clase de maldad, perversidad, avaricia y depravación. Están repletos de envidia, homicidios, disensiones, engaño y malicia. Son chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, soberbios y arrogantes; se ingenian maldades; se rebelan contra sus padres; son insensatos, desleales, insensibles, despiadados. Saben bien que, según el justo decreto de Dios, quienes practican tales cosas merecen la muerte; sin embargo, no sólo siguen practicándolas sino que incluso aprueban a quienes la practican.” (Romanos 1:29-31 NVI)

“Porque la paga del pecado es muerte, mientras que la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor” (Romanos 6:23 NVI)

  • Cuando vemos a un joven aspirando humo tóxico y cancerígeno de un cigarro porque es “genial”.
  • Cuando vemos a un hombre asesinando a otro hombre para quitarle su sueldo.
  • Cuando vemos que niños mueren de hambre en un país, mientras en otro país los niños sufren de obesidad.
  • Cuando vemos a un dictador asesinando ya se de hambre o de balazos a su pueblo.
  • Cuando vemos a un hipócrita Barack Obama amenazando con guerra por 1500 gaseados, en pro de los derechos humanos; pero haciendo la vista gorda a 100.000 muertos por armas convencionales y por 300.000 abortados al año.
  • Cuando vemos a los accionistas de La Polar robando a sus clientes por medio de la usura.
  • Cuando vemos a una familia Luksic asquerosamente rica mientras sus trabajadores ganan sueldos miserables.
  • Cuando vemos a nuestras autoridades aceptando sobornos de empresarios.
  • Cuando vemos a senadores y diputados quebrantando las leyes que ellos mismos aprobaron.
  • Cuando vemos a los defensores de las ballenas marchando para asesinar a criaturas inocentes en el vientre de sus madres.
  • Cuando vemos a las empresas destruyendo el ambiente para no afectar sus utilidades.
  • Cuando vemos a supuestos “hombres de Dios” abusando de niños y/o robando a los fieles.

… entendemos que hay algo extraño en este mundo, como si un virus hubiera infectado el chip del ser humano y lo hubiese enloquecido al punto de no encontrar explicación lógica a la conducta errática y auto destructiva del hombre.

Eso... amigos míos, tiene un nombre. No es azar, ni necesidad, ni selección natural... se llama pecado.
------------------------------------------------------------
Actividades

1.- La destrucción de la obra de Dios.

  • Entregar a cada joven un poco de masa plasticina.
  • Pedirles que hagan alguna figura. No más de 5 minutos.
  • Luego pedir que la regalen a su compañero del lado.
  • Pedir que destruyan la obra de su compañero.
  • Tomar en cuenta las reacciones de quienes hicieron algo. Sobre todo las niñas.
  • Reflexión: Estamos destruyendo la creación de Dios. ¿como piensas que Dios se siente respecto a esto?
  • Reflexión: El regalo más precioso que Dios nos ha dado es nuestro cuerpo. No debemos destruirlo. El alcohol, las drogas, el sexo desenfrenado, la mala alimentación, el ir a exceso de velocidad... etc. Son acciones auto destructivas.

2.- La contaminación del pecado.

  • Llenar un recipiente grande y transparente con agua limpia (medio litro es suficiente).
  • Explicar que la creación en su origen era pura como el agua del recipiente.
  • Poner una gota de azul de metileno en el recipiente, explicando que el pecado entró al mundo.
  • Preguntar ¿sigue pura el agua?
  • Reflexión: Bastó un solo pecado (la desobediencia de Adán) para contaminar toda la creación.
  • Poner un poco más de azul de metileno en el agua. Mencionar un pecado por cada gota (mentir, robar, desobedecer, etc).
  • Agitar el líquido hasta que quede completamente oscuro.
  • Reflexión: Así somos nostros. Totalmente contaminados por el pecado.


NOTA: Si la situación lo amerita es un buen momento para introducir de forma simple el plan de salvación de Dios: Nuestro vaso de agua contaminada debemos entregárselo a Dios. ¿que hará Él? ¿que merecemos por nuestro pecados hechos a conciencia?... El plan de salvación es simple: Jesús se bebió el vaso de agua contaminada y en su lugar ofreció un vaso de agua pura a Dios. Dios lo acepta gustoso, como si fuera nuestro.

NOTA 2: No olvidar el principio de justicia de Dios. Aunque nos ama, es justo y no puede dejar su nuestro pecado sin castigo; va en contra de la ley que Él mismo estableció (Dios no es un diputado o senador). Por eso alguien debe pagar “los platos rotos”: Jesús.

viernes, 6 de septiembre de 2013

¿Evolución? . . . . ¡mis polainas!

NOTA: Este artículo es parte de un material de estudio para el grupo de pre adolescentes de la escuela dominical donde sirvo. Puede ser utilizado libremente mecionando el lugar de origen.

La historia dice más o menos así:

“Hace miles de millones de años, en algún lugar del planeta apareció una pequeña y solitaria célula.
No es que apareciera por arte de magia, sino que los líquidos que había en ese momento... por esas cosas de la vida.. se mezclaron en las proporciones justas para que se formara una célula.
Con el paso del tiempo esta célula creció y se dividió en dos células, pero una de las dos células resultó con un par de errores de copia, cosas de la vida.
Afortunadamente este error de copia le resultó útil a la nueva célula porque le permitía hacer algo que la primera célula no hacía y esto le permitió vivir por más tiempo.... cosas de la vida
Luego de miles de millones de años las descendientes de la célula superdotada gracias a sus errores de copia habían adquirido capacidades asombrosas como agruparse para formar un organismo más complejo como un pez. Ahora cada célula (siempre por casualidades de la vida) era capaz de hacer una tarea específica como obreros de una fábrica. . . .¡cosas de la vida!
Y así... tan tan.. luego de millones de años y errores de copias de diversa índole, los descendientes de esa célula mal copiada pero suertuda fueron a la luna, a marte y suben fotos a fecebook y se ríen viendo en youtbe videos de gatos mojados.... ¡que cosas de la vida! Lo que hacen los erores.”
No te rías: La mayor parte de las personas de occidente creen en esto. A tal punto que si no eres de los que creen, en el mejor de los casos se burlarán de ti tratándote de estúpido, ignorante, fanático religioso; y en el peor de los casos podrías perder becas universitarias, fondos concursables de investigación, trabajo, posibilidades de trabajar en ciertos medios... en fin.

La teoría de la evolución intenta explicar nuestro origen en base a dos “fuerzas”:
  • Azar (es decir que las cosas ocurren porque sí)
  • Selección Natural (el más fuerte sobrevive)
El azar explica que las cosas simplemente “aparecen”. De hecho, todas las variaciones que hay en la naturaleza la evolución las explica por azar:
  • ¿Por que tenemos pelo?
  • ¿Por que tenemos ojos?
  • ¿Por que no tenemos alas?
  • ¿Por que no podemos respirar debajo del agua?
  • ¿Por que si podemos respirar fuera del agua?
Según la evolución todas estas cosas ocurren ¡por azar! ¡porque si!

La Selección Natural explica cómo se conservan las características nuevas de la siguiente manera:

“Esta nueva característica surgida por azar ¿sirve? . . . si es así se conserva, si no se elimina” . . . Ahora bien, la selección natural no persigue un propósito ya que es un proceso, no una inteligencia.

Por ejemplo:

Supongamos que a un animalito le aparece por azar la capacidad de tener alas y volar. Estas alas le ayudan a escapar de sus enemigos. Como puede escapar de sus enemigos, tendrá mas hijos ya que sus enemigos se comieron a sus hermanos sin alas mientras él volaba por los aires. Ahora sus hijos también tendrán alas.

Para que la Selección Natural funcione, las nuevas características deben traspasarse a los hijos, es decir; debe haber reproducción.

Ah! y lo más importante... todo esto debe ocurrir poco a poco .. durante millones y millones de años.

¿Suena lógico, cierto?. . . de hecho millones de personas lo creen y si tu no lo crees te tratarán de ignorante y religioso.

Bien, hagamos unas preguntas simples:

¿Cómo llega a ser la primera célula? . . . ¿en que momento el revoltijo de líquidos se transforma en algo vivo?

Si la única forma de que una característica se conserve es que la hereden los hijos... y las características se obtienen gradualmente...

¿Cómo pudo actuar la selección natural en una célula que aún no se puede reproducir para que adquiera la capacidad de reproducirse? . . . es el problema del huevo y la gallina . . .

Si lees con cuidado tus libros de estudio, verás que el lenguaje evolucionista está lleno de términos como “apareció”, “surgió”, “emergió” y similares..

Por otro lado. La evolución es superficial al explicar las funciones de un organismo.

Por ejemplo: La evolución dice que hace millones de años a los dinosaurios les crecieron plumas y con el paso de millones de años aprendieron a volar y se convirtieron en pájaros.

Pero para volar se necesita mucho mas que plumas: Se necesitan alas fuertes, músculos especializados, coordinación cerebral, capacidad de orientación, una vista aguda, pulmones especializados... ¡y varios tipos de plumas diferentes entre otras cosas!... Todas ellas sincronizadas y preparadas para trabajar en conjunto y complementarse.

En síntesis: La vida es mucho, mucho más compleja de lo que parece.

En tiempos de Darwin, una célula vista al microscopio se veía como una bolita gelatinosa. Se creía que dentro de esta bolita ocurrían reacciones químicas más o menos complejas que algún día se podrían explicar.

Hoy, gracias a los microscopios electrónicos sabemos que una célula es tanto o más compleja que ¡una ciudad!

Dentro de una célula existen redes de alimentación, de distribución, de retiro de desechos, centrales de reparación de piezas, otras de fabricación y miles de pequeñas máquinas moleculares maravillosamente coordinadas.

Dicho de otro modo: En tiempos de Darwin se pensaba que dentro de la célula había una especie de sopa. Hoy se sabe que en realidad dentro de la célula hay algo más parecido a Manhattan o París.

Una sopa de líquidos revueltos es muy fácil que ocurra por azar. Una ciudad no.

Estamos hablando de una estructura organizada, compleja, exclusiva y los más importante de todo: con un propósito.

Y si vamos caminando por la calle y de pronto encontramos algo complejo, organizado y con utilidad (o propósito) . . . ¿que podemos concluir?
  • A: Apareció nomás. Cosas de la vida.
  • B: Alguien lo diseño y construyó deliberadamente.
Estas tres características juntas: complejidad, propósito y exclusividad delatan inmediatamente un origen especial: una inteligencia.

Si fuéramos de excursión a la montaña y en medio de un valle totalmente solitario encontramos una casita de madera con dos puertas, un par de ventanas, una chimenea y algunos muebles en su interior. ¿Qué podemos observar?
  1. Es compleja. La madera está organizada de tal forma que tenemos una estructura sólida y bien formada. Las puertas funcionan bien. Los muebles son rústicos pero cómodos. Hay habitaciones y la chimenea esta puesta de tal forma que impide que el fuego se propague a la casa.
  2. Es exclusiva: No hay otra en medio del valle.
  3. Tiene un propósito. Claramente tiene una utilidad práctica: Sirve de refugio en medio de la montaña.
¿Que concluimos? ¡Alguien la diseño y la construyó!

Ser evolucionista equivale a decir algo así: Los troncos por azar se agruparon. Al cabo del tiempo los troncos que servían de algo se conservaron mientras los demás fueron llevados por la corriente y blah blah blah

¡Las cosas no ocurren porque si! ¡Todo tiene un origen! ¡Todo tiene una causa y un efecto!

Somos seres complejos, organizados, improbables.

Nuestro planeta es complejo, organizado improbable.

Nuestro sistema solar es complejo, organizado, improbable.

Nuestra galaxia es compleja, organizada, improbable.

Nuestro universo es complejo, organizado, improbable.

¡Todo se rige por leyes y principios! ¡No existe universo sin ley!

Un viejo, ignorado y vilipendiado libro nos dice que alguien creó todas las cosas y dice que las creó con sabiduría.

La Biblia, ese libro ignorado, nos habla de la identidad de alguien con la suficiente sabiduría para diseñar un sistema exquisito, complejo, hermoso


“¡Oh Señor, cuán numerosas son tus obras! 
¡Todas ellas las hiciste con sabiduría!
¡Rebosa la tierra con todas tus criaturas!” (Salmos 104:24)

Mientras más avanza la ciencia, más nos damos cuenta de lo compleja que es la vida, de la precisión con que están regulados los procesos. Todo gobernado por un lenguaje escrito en el ADN dentro de cada célula.

Cuando se analizan las evidencias... no hay espacio para el azar. Una explosión en una imprenta no produce una enciclopedia. Una mente brillante si.


--- Actividades de Grupo ---

La idea es que el lider o maestro estudie este material (y profundice mucho más ya este material no es suficiente), para luego realizar un par de actividades de apoyo para presentar la idea.

Nota importante: El objetivo es llevar a los jóvenes a reflexionaranalizar las ideas propuestas para que, haciendo uso de su libre albedrío, tomen una decisión. Nosotros no estamos para imponer ideas, sino para predicar el evangelio. Que cada quien lo acepte según el llamado de Dios.

1.- La complejidad del ADN (Se requieren letras de fideos para sopa)

  • Entregar a cada joven un peqeño puñado de letras de fideos.
  • Pedir a cada joven que escriba algunas palabras, nombres de animales, personas, etc.
  • Preguntar: ¿que se necesitó para escribir los nombres?  (Poner las letras en orden correcto).
  • Tomar un puñado de letras entre las dos manos, agitarlas y dejarlas caer sobre la mesa. Explicar a los jóvenes que esto es azar.
  • Reflexión: ¿se puede escribir el nombre de un animal dejando caer las letras al azar?
  • Reflexión: ¿cuál es la diferencia entre el orden y el azar?
  • Reflexión: Si quisiera escribir un mensaje complejo, por ejemplo las instrucciones para preparar un plato de spaghetti ¿qué método escogería?
A continuación explicar cómo el ADN contiene millones de instrucciones claras y precisas del tipo “generar la proteína X”, “enviar el CO2 a tal lugar”, color de ojos, posición de los órganos, etc.

Aún si pudiéramos formar palabras simples sólo por azar ¿de donde vinieron las letras?

Leer algunos salmos donde se habla de lo maravilloso que es el organismo (Ej: Salmo 139:14)

2.- La complejidad del organismo (Se requiere un telefono celular al que se pueda extraer la batería, la carcasa y la tarjeta SIM)
  • Desarmar el teléfono celular, separando la batería, SIM, carcasa y todo lo que se pueda extraer y volver a montar fácilmente.
  • Dividir la clase en tantos grupos como piezas del celular hayan quedado.
  • Entregar a cada grupo la pieza del celular.
  • Pedir a cada grupo que haga una llamada telefónica sólo con el trozo de celular que cada grupo tiene.
  • Luego volver a armar el celular y hacer la llamada.
  • Preguntas
  • ¿Sirve que un órgano este sólo?
  • ¿Sirven las alas sin los músculos que las mueven?
  • ¿Sirven los ojos sin el cerebro que procesa las imágenes?
  • ¿Sirven los pulmones si no hay tráquea?
  • ¿Sirve el estómago si no hay boca?
NOTA: Esta actividad también sirve para ilustrar la unidad de la iglesia como cuerpo.

3.- La belleza del mundo (Se requieren bombones o chocolates, uno por joven)
  • Repartir chocolates.
  • Comerlos, saborearlos lentamente, disfrutarlos.
  • Preguntas:
  • ¿por que lo disfrutamos?
  • ¿por que nos gusta la playa, el campo, la montaña?
  • ¿por que encontramos linda la puesta de sol?
  • ¿por que las cosas además de verlas, las disfrutamos?
  • Reflexión: El mundo fue hecho para ser disfrutado. Si fuera por azar, las cosas serían deformes y “sin gracia”. Sin embargo toda la naturaleza está llena de hermosura. 
  • Leer algunos salmos donde se exalta la belleza de la creación.

Información útil (muy documentada) puede encontrarse acáacá


---Material Adicional---

Este es un excelente documental que recomiendo ver:



Y aqui hay otro más: