Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2014

El mundo antiguo: Los dinosaurios y la Biblia


NOTA: Este artículo es parte de un material de estudio para el grupo de pre adolescentes de la escuela dominical donde sirvo. Puede ser utilizado libremente mecionando el lugar de origen.

¿Cuál es la palabra que pone más incómodo a un cristiano? ¿diablo? ¿pecado? ¿sexo? ¿rock? . . . ninguna de las anteriores.... la palabra que más incomodo pone a un cristiano es : dinosaurio.

¿no me crees? . . . haz la siguiente pregunta a un cristiano: “¿si la Biblia es verdad, qué hay de los dinosaurios?” . . . y verás a lo que me refiero.

Tristemente, el miedo en muchos casos, y la ignorancia en la mayoría; hace que un cristiano enfrentado a la palabra “dinosaurio” se vea entre la espada y la pared. No puede negar la evidencia de semejantes huesos petrificados, pero tampoco puede admitir que la Biblia contenga errores o sea una fábula.

Muchos “hombres de ciencia” simplemente bailan de alegría al haber encontrado un arma formidable contra los argumentos bíblicos. Un cristiano poco preparado (que son la mayoría) se encontrará frente a una paradoja lógica que lo dejará indefenso ante un ataque enemigo y en el peor de los casos puede ver seriamente afectada su fe.


“Darwin hizo posible el ser un ateo intelectualmente satisfecho.” (Richard Dawkins)

Pero, el asunto no es tan simple. Uno de los llamados más importantes que nos hace la biblia es leerla. El otro llamado en orden de importancia es meditar en ella.

Un hombre que lee y medita en la Biblia, estará preparado para responder preguntas complejas. El objetivo final es la salvación de la persona. El pensar en ganar una batalla intelectual es inútil y además un acto de soberbia.

Debemos exponer nuestros argumentos con humildad, rogando que la persona que nos escuche sea tocado por el Espíritu Santo y se arrepienta. Nuestra misión no es convencer, sino predicar el Evangelio.


“Estén siempre preparados para responder a todo el que le pida razón de la esperanza que hay en ustedes. Pero háganlo con gentileza y respeto, manteniendo la conciencia limpia, para que los que hablan mal de la buena conducta de ustedes en Cristo, se avergüencen de sus calumnias” (1 Pedro 3:15-16)

Es importante, estar preparado. Primero en el conocimiento de Dios, luego en el conocimiento humano. Si despreciamos cualquiera de los dos, no estaremos preparados para presentar el evangelio.


“Pues por falta de conocimiento mi pueblo ha sido destruido” (Oseas 4:6)

Una pregunta incómoda, puede poner a un cristiano “contra las cuerdas” y, en el peor de los casos, literalmente destruir su fe. Por eso es importante estar preparados.


“Tratar de sofocar la crítica de las Escrituras con el grito de '¡la Biblia es la palabra de Dios!' sólo sirve para excitar la desconfianza por parte de indagadores serios y sinceros.” (Sir Robert Anderson)

Lo primero que debemos saber es que la palabra dinosaurio es una palabra relativamente reciente: Fue acuñada por el paleontólogo británico Richard Owen combinando las palabras griegas deinos (terrible) y sauros (lagarto). No obstante ya existía una palabra antigua para describir a los lagartos gigantes: Dragón.

La palabra dragón viene del latín draco que significa reptil, pero también significa guardián, vigilante. Esta era la palabra utilizada en la antigüedad para referirse a “grandes lagartos”, y es muy importante tener en cuenta que en base a lo que describen, las palabras dragón y dinosaurio son sinónimos.

Leamos ahora un trozo de la Biblia, en una traducción anterior a la invención de la palabra dinosaurio.


“Y dijo Dios: Produzcan las aguas gran cantidad de criaturas de alma viviente, y aves que vuelen sobre la tierra, sobre la faz del extendimiento de los cielos.Y creó Dios los grandes dragones, y todo animal que vive , que las aguas produjeron según sus naturalezas, y toda ave de alas según su naturaleza; y vio Dios que era bueno.” (Génesis 1:20 – 22, Biblia de Reina 1569)

Lo que si lo actualizamos libremente, quitando todo prejuicio de por medio quedaría así.


“Y dijo el SEÑOR: Que las aguas produzcan gran cantidad de seres vivientes y aves que vuelen sobre la tierra, sobre la extensión de los cielos. Y creó Dios a los grandes dinosaurios y a todo animal viviente que produjeron las aguas según su especie, y todo animal alado según su especie; y vio el SEÑOR que esto era bueno” (Génesis 1:20-22, traducción libre)

Otras versiones ponen (más que nada por un prejuicio post-darwiniano) “monstruos marinos”, “grandes ballenas” o “los grandes animales marinos” . . . Todas apuntan a lo mismo: Dios creó animales grandes, gigantes.

El mundo descrito por la Biblia en los días previos al diluvio, tiene otras características interesantes:

- No había lluvia.

“Mas subía de la tierra un vapor , que regaba toda la faz de la tierra” (Génesis 2:6) Otras versiones ponen manantial donde dice vapor.
- Existía una densa capa de agua en la atmósfera

“Dios hizo el firmamento y separó las aguas que están abajo de las aguas que están arriba” (Génesis 1:7)


- En un comienzo, todos se alimentaban exclusivamente de vegetales

“Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento. Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se arrastran por la tierra” (Génesis 1:29-30)

Podemos ver un mundo muy distinto al que conocemos. Es de notar el hecho de una gran cantidad de agua en la atmósfera que probablemente produciría un efecto invernadero, el cual haría que el clima fuese parejo, templado, húmedo, y con vegetación sumamente abundante.

Luego de la caída del ser humano, comienzan a cambiar las cosas. La maldad llega a tal punto que corroe hasta a los animales.

“Pero Dios vio que la tierra estaba corrompida y llena de violencia. Al ver Dios tanta corrupción en la tierra, y tanta perversión en la gente...” (Génesis 6:11-12 NVI)

Otra versión dice:

“Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra” (RV60)

Un libro de tradición Judía, el “Libro de los Jubileos”, aporta otros pequeños detalles:

“Creció entonces la iniquidad sobre la tierra, y todos los mortales corrompieron su conducta, desde los hombres hasta los animales, bestias, aves y reptiles. Todos corrompieron su conducta y norma, empezaron a devorarse mutuamente, creció la iniquidad sobre la tierra y los pensamientos conscientes de todos los hijos de los hombres eran malvados siempre.
Miró entonces el Señor a la tierra, y he aquí que todo estaba corrompido, que todo mortal había desviado su norma, y que todos cuantos había en la tierra hacían mal ante sus ojos...” (Libro de los Jubileos 5:2-3)

¿Puedes verlo? . . .¡es muy claro!

El mundo antiguo, después de la caída y antes del diluvio era: Húmedo, templado, con densa vegetación, un clima parejo. Grandes animales, gigantescos reptiles, que se devoraban unos a otros, y una humanidad corrupta, malvada. Un auténtico "Jurassic Park", pero en serio. La realidad siempre supera a la ficción.

“Cuando los seres humanos comenzaron a multiplicarse sobre la tierra y tuvieron hijas, los hijos de Dios vieron que las hijas de los seres humanos eran hermosas. Entonces tomaron como mujeres a todas las que desearon.” (Génesis 6:1-2 NVI)
“Al unirse los hijos de Dios con las hijas de los seres humanos y tener hijos con ellas, nacieron gigantes, que fueron los famosos héroes de antaño. A partir de entonces hubo gigantes sobre la tierra.” (Génesis 6:4 NVI, énfasis añadido)

Es en este escenario que viene el desastre. Un desastre de tal magnitud, que la tierra cambió completamente, tanto es estructura como en forma de vida.

Es interesante ver cómo el relato bíblico coincide tan perfectamente con lo que la ciencia nos dice. Salvo en un punto: el lapso de tiempo. La Biblia nos habla de un período relativamente breve, la ciencia de millones y cientos de millones de años.

El diluvio fue un cataclismo enorme. La Biblia lo describe como una inundación donde el agua viene de abajo y de arriba:

“Cuando Noé tenía seiscientos años, precisamente en el día diecisiete del mes segundo, se reventaron las fuentes del mar profundo y se abrieron las compuertas del cielo.” (Génesis 7:11)

Es difícil determinar la magnitud de este hecho. Algunos estudiosos piensan que incluso fue en este cataclismo que la tierra inclinó su eje los 23º27' que tiene. La Biblia lo describe como una gran inundación porque ¡fue lo que Noé vio por la ventana!, pero sin lugar a dudas se trató de un cataclismo enorme, poderoso, destructivo y difícil de explicar.

Este mundo antiguo fue destruido. Cuando Noé salió del arca, se encontró con una nueva tierra.

- A partir de entonces habría lluvia (Génesis 9:11-16)

Dios estableció el Arco Iris como señal de su pacto: Ya no existe en el cielo la cantidad suficiente de agua como para cubrir toda la tierra. Antes del diluvio no había lluvia; por lo que no había arco iris. Por eso Dios lo eligió como señal de su pacto, ya que aunque a partir de ese momento caería la lluvia, ésta no sería suficiente como para cubrir toda la tierra.

- Cambió la dieta. A partir de entonces los humanos comemos carne

“Todo lo que se mueve y tiene vida, al igual que las verduras, les servirá de alimento” (Génesis 9:3)

- Dios comienza a entregar la Ley, dando a entender que existe un comportamiento cultural que debe estar sobre el instinto (Génesis 9:4 – 6)

- El año comienza a dividirse en estaciones (Esto es lo que hace pensar que fue durante el diluvio que se inclinó el eje de la tierra)

“Mientras la tierra exista, habrá siembra y cosecha, frío y calor, verano e invierno, y días y noches” (Génesis 8:22)

Hay mucho más... esto es sólo la punta del Iceberg. Muchas personas en la iglesia simplemente esquivan estos temas, no se por qué.

Pero esto es importante: Las respuestas están en la Biblia. Sólo hay que escarbar un poco.

Me entristece mucho el ver cómo los jóvenes dedican tanto tiempo a facebook, tweeter, wathsapp, la tv y muchas cosas, mientras desprecian el estudio de la Biblia. Si tan sólo dedicaran ¡1 hora de estudio intenso a la semana! Tendrían un conocimiento bíblico insuperable. Con 1 hora de estudio diario, cambiarían el destino de nuestro país.


Información adicional:

Se han encontrado restos de dinosaurio con tejido blando perfectamente conservado. El tejido blando (carne, piel, tendones, órganos internos, etc.) se descompone rápidamente y puede conservarse en el mejor de los casos un par de miles de años. Estos descubrimientos ponen una seria duda a la cronología convencional que coloca a los dinosaurios en millones de años atrás.

Más información acá y acá

El libro de Job menciona un animal con la cola ancha como un cedro. Tal animal es llamado Behemot (Job 40:15-24). Algunos estudiosos piensan que se trata de un elefante, pero la descripción encaja con un animal mucho mayor. ¿un braquiosaurio?

También menciona otro animal marino: El Leviatán, el cual es un pez o reptil marino de piel muy dura, enrome, poderoso y con grandes dientes. Estudiosos piensan que podría tratarse de un cocodrilo, pero el animal descrito es mucho más feroz, grande y poderoso . . ¿un sarcosuchus o un liopleurodón

Dejo este documental, llamado ¿Dragones o Dinosaurios? que explora un poco más en profundidad este tema. La ciencia es la búsqueda de la verdad por medio de la evidencia. Debemos seguir esa evidencia nos guste o no el lugar a donde nos dirige. Jesús nos dijo que la verdad nos hará libres. Es hora de dejar los prejuicios de lado y ver hasta dónde nos lleva la evidencia.






domingo, 30 de junio de 2013

¿Fue Pedro el primer Papa?

"Pero no permitan que a ustedes se les llame 'Rabí', porque tienen un sólo Maestro y todos ustedes son hermanos. Y no llamen 'padre' a nadie en la tierra porque ustedes tienen un sólo Padre, y él está en el cielo. Ni permitan que los llamen "maestro", porque tienen un sólo maestro, el Cristo. El más importante entre ustedes será siervo de los demás. Porque el que a sí mismo se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido" (Lucas 23:8-12 NVI)

El papado en sí mismo es una invención humana. No hay rastro alguno en la Biblia del nombramiento de algún Papa (literalmente, padre) o de alguna sucesión papal como cabeza de la Iglesia. De hecho la prominencia del Obispo de Roma se va dando gradualmente a lo largo de la historia y comienza a manifasterse con fuerza en el siglo VI, teniendo su punto álgido en el siglo XIII y decayendo su poder desde entonces y hasta ahora.

La iglesia fue fundada no con el propósito de imponer el Cristianismo por la fuerza, sino de testificar el evangelio a toda criatura para que cada quien, en uso de su libre albedrío decida si quiere o no seguir a Cristo.

"Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura. El que crea y sea bautizado será salvo, pero el que no crea será condenado" (Marcos 16:15-16 NVI)

Jesús nunca dejó indicaciones de una sucesión en liderazgo,  y menos aún de la preeminencia de Roma sobre las demás iglesias. De hecho cuando Jesús ascendió ¡faltaban años para que Roma fuera evangelizada!

La palabra "Papa" fue aplicada primeramente a todos los obispos de occidente (muy a pesar de que Jesús haya ordenado lo contrario). No fue hasta el siglo V que comenzó a utilizarse con exclusividad al obispo de Roma y pronto llegó a entenderse como "padre universal", aún cuando este título de "Padre Universal" corresponde exclusivamente a Dios. La idea de que el obispo de Roma debiera tener autoridad sobre toda la iglesia fue de crecimiento lento, combatida intensamente en cada paso y nunca aceptada completamente.

Ya a mediados del siglo II se estaba fraguando lentamente el aumento de poder del obispo de Roma. Como capital del Imperio, se suponía que Roma (y no Jerusalén) también fuera el centro administrativo de la iglesia Cristiana. Así por ejemplo, el obispo romano Víctor (190-202) amenazó con excomulgar a las iglesias de Oriente por el hecho de celebrar la Pascua el día 14 de Nisán.

Fue Calixto I (218 -223) el primero en basar sus pretensiones sobre Mateo 16:18, aún cuando Tertuliano de Cártago le llamó "usurpador" al hablar como su fuese "Obispo de Obispos".

La tradición Católica Romana que afirma que Pedro fue el primer Papa es simplemente una ficción y en el mayor de los casos una mera tradición sin fundamentos históricos. No existe evidencia alguna de que Pedro haya estado en Roma y menos aún de que haya sido Obispo de Roma. El llamado de Pedro fue de predicar a los judíos (Gálatas 2:9) y su ministerio se desarrolló principalmente en la región de Judea.

A tal punto esto es cierto, que las principales doctrinas de la Iglesia son comunicadas por medio de Pablo (quien tenía el llamado a los Gentiles; es decir, a nosotros) e incluso en cierta ocasión Pablo mismo debió reprender a Pedro por su actitud hipócrita ante los Judíos.

"Pues bien, cuando Pedro fue a Antioquía, le eché en cara su comportamiento condenable. 
Antes de que llegaran algunos de parte de Jacobo, Pedro solía comer con los gentiles. Pero cuando aquéllos llegaron, comenzó a retraerse y a separarse por temor a los partidarios de la circunsición. Entonces los demás judíos se unieron en su hipocresía, y hasta el mismo Bernabé se dejó arrastrar por esa conducta hipócrita.
Cuando vi que no actuaban rectamente, como corresponde a la integridad del evangelio, le dije a Pedro delante de los otros: 'Si tú, que eres judío, vives como si no lo fueras, ¿por que obligas a los gentiles a practicar el judaísmo?'" (Gálatas 2:11-14 NVI) 

 Nunca es mencionado un papado. Nunca es mencionada la supremacía de Pedro (aunque si se reconoce su liderazgo, que no es sinónimo de supremacía)  y menos aún se le atribuye a hombre alguno el ser "cabeza de la iglesia".

"Dios sometió todas las cosas al dominio de Cristo, y lo dio como cabeza de todo a la iglesia" (Efesios 1:22 NVI)
 "Él (Cristo) es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia." (Colosenses 1:18 NVI, paréntesis agregado)
El surgimiento del papado en si está ligado más a un mover político que a un mover espiritual. Cuando terminaron las persecuciones a los cristianos con el emperador Constantino, la iglesia fue integrada al seno del poder imperial romano. Esto es tan cierto que los títulos que hoy exhibe el papado ¡son los mismos títulos exhibidos por el emperador romano!

Una roma decadente no podía permitirse el lujo de seguir asesinando a su población cuando las amenazas externas eran mucho más relevantes para el poder imperial. La "conversión" de Constantino fue política, no espiritual ("por sus frutos los reconocerán") y la iglesia que había sobrevivido a casi 4 siglos de persecución fue seducida por el poder terrenal (poder temporal se le llama). ¿No es curioso que la iglesia de hoy quiera "ganar el mundo"?. Satanás tentó a Jesús con entregarle "todos los reinos de la tierra" si se postraba y lo adoraba. Jesús declinó la oferta, sabiendo que sólo a Dios se le debe adorar.  Parece que los obispos romanos no aprendieron la lección ya que aún hoy buscan el "poder temporal" sobre todos los reinos de la tierra, y nó solo los obispos de la vieja iglesia romana, sino que muchos "pastores" y "apóstoles" de la iglesia reformada... No hay nada nuevo bajo el sol.

León I (440-61) es llamado por algunos historiadores el primer papa. Las condiciones anárquicas que se vivían en el Imperio Romano por aquel entonces fueron una oportunidad para él. Convenció a Atila de perdonar a Roma, e hizo luego lo mismo con Genserico el Vándalo. León reclamaba ser, por nombramiento divino, "primado de todos los obispos" . Obtuvo del Emperador Valentiniano III el reconocimiento imperial de sus aspiraciones en el año 445. Se autoproclamó "señor de la iglesia" y dijo que resistir la autoridad suya era "un camino seguro al infierno". No contento con ésto, abrogaba por la pena de muerte para todo aquel que osase dudar de su autoridad (lo que me recuerda más a Hitler que a Jesús).

En síntesis, no hay evidencia de papado ni sucesión papal en la Biblia. No hay indicio alguno de la supremacía del obispo de Roma en la Biblia y menos aún se reconoce a hombre alguno como "cabeza de la iglesia".

"Sométanse unos a otros, por reverencia a Cristo" (Efesios 5:21)
Aún cuando Pedro fue un gran líder entre los Apóstoles y fue reconocido como "columna" (nunca como fundamento), jamás reclamó autoridad alguna, sino que con humildad y equivocándose a veces buscó testificar de Jesús en "Judea y Samaria" y en sus cartas jamás hace reclamo alguno de que la iglesa debe someterse a su autoridad y menos a Roma, más aún cuando la "ciudad de las siete colinas" es directamente relacionada con la gran Ramera en Apocalipsis.

Tampoco hay constancia histórica de que Pedro siquiera haya estado en Roma, menos aún de que haya sido obispo en esta ciudad. Nuevamente fue Pablo quien buscó intensamente llegar a Roma y por lo que sabemos fue allí donde pasó sus últimos días (2 Timoteo 4:6).

Bíblicamente, no existe el papado; históricamente no hay constancia de que Pedro siquiera haya estado en Roma. Doctrinalmente la Biblia jamás sugiere a un hombre como líder de una "iglesia universal" (salvo cuando habla del Anticristo) y menos aún hay constancia de una "sucesión del cargo". La Biblia jamás da instrucciones para eso.

Pedro NO fue el primer papa; ni siquiera fue "papa" y menos aún obispo de Roma. El encargo de Pedro fue predicar a los Judíos (Gálatas 2:7). En sus cartas, Pedro jamás menciona al papado, ni da instrucciones para una sucesión papal, tal sucesión es una quimera, falsa, un invento humano, humo, falaz, una estafa... ¿se entiende?

Pedro mismo, quizá movido por el Espíritu, dejó una advertencia clara en su segunda carta, que es bueno leer y tener en mente:

"En el pueblo judío hubo falsos profetas, y también entre ustedes habrá falsos maestros que encubiertamente introducirán herejías destructivas, al extremo de negar al mismo Señor que los rescató. Esto les traerá una pronta destrucción Muchos los seguirán en sus prácticas vergonzosas, y por causa de ellos se difamará el camino de la verdad. Llevados por la avaricia, estos maestros los explotarán a ustedes con palabras engañosas. Desde hace mucho tiempo su condenación está preparada y su destrucción los acecha" (2 Pedro 2:1-3 NVI)